Buscar este blog

miércoles, 30 de marzo de 2016

Recursos contra el abuso a menores. La regla de Kiko del Consejo de Europa.




La regla de Kiko.

Rasgos problemáticos de las familias.

Existen muchos tipos de familias en función de su composición (monoparental, extensa, monofilial, reconstituida, homoparental, numerosas etc... ) y su estilo educativo: autoritario, permisivo, asertivo.

Familias que, además de las dinámicas de relación que se establecen entre sus miembros, por la historia personal de cada uno o características físicas y psicológicas, se ven influidas por el entorno social y cultural en el que se desenvuelven (el barrio donde viven, la escuela a la que van los menores, los recursos públicos de la ciudad, los agentes sociales más cercanos...)

PROYECTAR

Proyectar en los menores los deseos, e inconscientemente también los miedos e inseguridades, intentando a toda costa que vivan la vida que quieren los adultos.

Esto puede ocasionar el efecto contrario, primero por la presión que siente el menor para no defraudar, y por sentir que vive una situación que no desea, que han decidido por él o ella.

Y segundo, porque pueden tener el sentimiento de culpa por poder vivir una situación que sus progenitores no pudieron. Esto hace que sientan que no tienen el derecho de sentirse felices en ese aspecto.

ETIQUETAR

Con las palabras y las acciones. Si el adulto trata al menor o le dice con frecuencia que es de una forma determinada, creerá que es realidad y su conducta se adaptará a esa creencia, aunque no sea cierta, o no al menos en términos absolutos.

Por otra parte, si tus palabras dicen algo positivo y tus acciones lo contrario, siempre pesará más lo segundo.

SOBREPROTEGER

Es el elemento para crear personalidades o bien inseguras o bien tiranas. Hay que dejar espacio para que se forje libremente la identidad de cada miembro.

Este modelo de crianza perjudica su capacidad de aprendizaje por descubrimiento, y les deja la estela del amor mal entendido.

El estilo educativo asertivo es el ideal para convivir en un ambiente de respeto y libertad, creando entornos seguros, y personas con autoestima ajustada y capacidad para desenvolverse con autonomía, reduciendo al mínimo el riesgo de que se presente una disfuncionalidad en el núcleo familiar.









martes, 29 de marzo de 2016

Observatorio andaluz de la publicidad no sexista





Web Observatorio andaluz de la publicidad no sexista

Centros de Información a la Mujer

TU CENTRO MUNICIPAL

Huelva                                         


Recursos para la coeducación

Atención social violencia de género y mujer en situación de vulnerabilidad social.

  • 900 2bd

  •  Mujeres en situación de riesgo de exclusión social
  •  Jóvenes embarazadas en situación de riesgo
  •  Mujeres reclusas y exreclusas
  •  Mujeres con problemas de prostitución y tráfico sexual
  •  Mujeres con discapacidad
  •  Mujeres inmigrantes y migrantes

MENÚ

Empleo y empresa en igualdad de género.


900 2bd

MENÚ

Unidades de género

igualdadgenero



Web Unidad de Género



Guías y recursos sobre violencia de género.



VIOLENCIA DE GÉNERO
http://www.juntadeandalucia.es/institutodelamujer/index.php/areas-tematicas/violencia-de-genero 

lunes, 21 de marzo de 2016

Claves para evitar la sobreestimulación en el aula.

Image result for huella de pie bebeMuchas de las entradas de este blog se basan en la temática de la estimulación. Por ello, me gustaría hablar del concepto de la sobreestimulación para no llevar a equívocos.

Actualmente, nos encontramos en entornos mucho más estimulantes que antes debido a las nuevas tecnologías, principalmente. Recibimos grandes cantidades de información a través de diferentes canales en poco tiempo, y a veces, no puede ser digerida, lo que puede acabar siendo perjudicial.

Entonces cabe pensar, ¿Es necesario enriquecer este entorno aún más?

  • ·         Creo que la clave está en seleccionar estímulos. Es decir, intentar eliminar o minimizar estímulos que pueden ser perjudiciales como dibujitos animados estridentes, exceso de exposición a dispositivos electrónicos…

  •           Es necesario hacerles reconocer los síntomas de que realmente no se están sintiendo bien con la actividad que están realizando como, por ejemplo, tras ver los mencionados dibujitos que son una fuente de agitación.

  •                 Además de seleccionar los estímulos debemos aplicarlos con un fin determinado y no estimular por estimular, ni encadenar actividades sin parar.

  • ·         Otro concepto interesante es conocer el ritmo de maduración infantil y no presentar estímulos que no puedan digerir. Está comprobado que saltarse “escalones” puede dar pie a que se queden huecos vacíos en el lugar donde deberían haberse dado esos aprendizajes.

  • ·         La siguiente clave que daría es dejar que los niños y niñas se autoestimulen. A veces, para conseguirlo, es necesario presentar ante ellos los estímulos mínimos para que, desde ahí, construyan su propio aprendizaje, con la metodología de aprender haciendo, ensayo y error, aprendizaje por descubrimiento, o como lo queramos llamar. El típico ejemplo de que un niño/a se entretiene más con un palito, arena y piedras.

  • ·         Dejar espacios para el juego libre, la educación emocional, la relajación, el descanso y el mindfulness. Precisamente para contrarrestar los efectos de estímulos negativos o excesivos. Es importante hacer sólo una cosa a la vez. Estimular no es presentar estímulos indiscriminadamente, sino con un fin, y lo más importante, sólo una tarea a la vez. Esta es la base de mindfulness para conseguir la atención plena, la concentración y la memoria. Sin estos componentes, los aprendizajes no despertarán interés, no se asimilarán correctamente, ni mucho menos se generalizarán a otros contextos.

  • ·         Establecer el proceso enseñanza-aprendizaje en base a sus intereses. ¿Esto quiere decir que sólo aprenderán lo que les apetezca? No.

                Esto significa que en base a unos intereses y motivaciones, lograremos introducir los conocimientos que deben adquirir en cada nivel, de forma que sean aprendizajes sólidos y permanentes, porque habrán sido significativos para ellos. Y eso es estimular en base a un objetivo. De ahí la metodología del aprendizaje por proyectos que les permite investigar, crear, trabajar en equipo…

  • ·         Metodología Montessori. Precisamente porque se basa en el ritmo de cada niño/a,  en el aprender haciendo y en la estimulación natural, con elementos naturales y reales, estando en contacto con el entono, sin sobreestimulación, con los recursos mínimos, con un juguete de cada tipo para compartir.

jueves, 17 de marzo de 2016

Niveles de concreción curricular en educación.




PRIMER NIVEL: DISEÑO CURRICULAR BASE.

·         Tiene carácter normativo.
·         Elaborado por las Administraciones educativas.
·         Determina los mínimos para cada etapa, ciclo o nivel educativo.
·         Es un documento abierto y flexible
·         Incluye únicamente objetivos generales, bloques de contenidos y orientaciones sobre la metodología y la evaluación.
·         Partes del DCB:

ü  Objetivos Generales de las diferentes etapas: Infantil, Primaria y Secundaria, referidos a las capacidades cognitivas, motrices, afectivas, de relación interpersonal y de inserción social.
ü 
Las áreas curriculares. En Educación Infantil (Identidad y Autonomía Personal, Medio Físico y Social y Comunicación y Representación).
En Educación Primaria (Lengua Castellana y Literatura, Matemáticas, Conocimiento del Medio, etc.).
En E.S.O., la mayor parte de las áreas corresponden a una única disciplina.

ü  Objetivos generales de áreas: son las capacidades que se pretenden alcancen los alumnos al finalizar la etapa respecto a cada una de las áreas.
ü  Bloques de contenidos: son agrupaciones de contenidos a trabajar durante la etapa.
ü  Orientaciones metodológicas: papel del alumnado y el profesorado, tiempos, espacios, recursos etc...
ü  Orientaciones para la evaluación.

B.- SEGUNDO NIVEL: PROYECTO CURRICULAR DE CENTRO Y PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.

Proyecto Educativo de Centro PEC. Define la identidad del centro y sirve para planificar a medio plazo.

Proyecto Curricular del Centro PCC. Incluido en el PEC junto al Reglamento de Organización y Funcionamiento (R.O.F.).

Elaborado por el  equipo docente y aprobado por el claustro con la participación de todos los sectores de la comunidad educativa. El P.C.C proyecta a medio y largo plazo el conjunto de actuaciones didácticas del equipo docente de un Centro educativo, adecuadas a un contexto específico.

C.- TERCER NIVEL: PROGRAMACIONES CURRICULARES DE AULA.

Estrategias y actividades de enseñanza-aprendizaje que cada profesor/a, educador/a realiza con su alumnado, recogidos en unidades didácticas ordenadas y secuenciadas para las áreas de cada ciclo y/o nivel, en consonancia con el PCC y el DCB.


En educación Infantil, son elaboradas por Técnicos/as Superiores en Educación Infantil y por Maestros/as de Educación Infantil.

En primaria por Maestros/as de Educación Primaria.

En ESO por los profesores/as de cada especialidad, guiados por la propuesta de cada departamento.

D.- CUARTO NIVEL . ADAPTACIONES CURRICULARES.

Algunos autores/as consideran las Adaptaciones Curriculares como un cuarto nivel de concreción, así como todas las medidas de atención a la diversidad.


Son elaboradas por el equipo pedagógico, profesores/as de pedagogía terapéutica,  maestras/os de educación especial y técnicos/as superiores integración social.